About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Motor de combustión
Tiene una potencia de 14cv de potencia a 4000rpm.
Funciona por carburación y tiene una cilindrada de 125cc.
|
€ 583 | |
Perfiles metálicos en L
Para el soporte del motor, bomba de aceite y todos los demás componentes.
Cuesta unos 12.5€/m. Se estiman unos 7m.
|
€ 88 | |
Transmisión
Pieza encargada de transmitir la potencia del motor a la bomba hidráulica.
|
€ 100 | |
Deposito aceite
Deposito de aceite para la bomba, de unos 10L de capacidad.
|
€ 68 | |
Otros materiales
Filtro de aceite, conductos de aceite, tornillería, aceite, gasolina, filtro del tanque, codos, enganches, mangueras, juntas, batería.... Disponemos del desglose de estos precios.
|
€ 110 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Bomba hidráulica
La pieza encargada de crear la diferencia de presión.
|
€ 150 | |
Costes de repografía
Coste de impresión de manuales, pegatinas...
|
€ 51 | |
Costes de comisión
Costes de comisión por PayPal y Goteo.
|
€ 115 | |
Investigación
Investigación en mejorar el powercube y adaptarlo a otras máquinas. También contempla la investigación en el resto de máquinas de GVCS. Son horas de trabajo.
|
€ 350 | |
Trabajos de soldadura
Trabajo de soldadura para hacer el deposito de aceite y soldar los perfiles.
|
€ 90 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Servidor para la página web
Hace falta comprar un servidor nuevo para la página web, ya que cada vez estamos más gente y el servidor actual no lo soporta. Es una infraestructura adicional, no es indispensable para llevar adelante el powercube pero si utilitaria para facilitar el contacto de la comunidad.
|
€ 125 | |
Transporte del material
El coste de transporte del material.
|
€ 60 | |
Total | € 1.265 | € 1.890 |
General information
Queremos diseñar y fabricar el primer POWERCUBE versión europea de código abierto. El POWERCUBE es un módulo utilizado en muchas de las maquinas del GVCS (Kit de Construcción de Aldea Global), proyecto englobado dentro de Open Source Ecology http://opensourceecology.org/gvcs.php.
Este aparato se basa en el proyecto POWERCUBE de GVCS. Permite alimentar de energía varias máquinas como el tractor, la compactadora de ladrillos, el motocultor, la excavadora, la prensa perforadora, la mesa CNC… etc. Este Power Cube se ha diseñado teniendo en cuenta varias indicaciones planteadas por la comunidad Open Source Ecology: modularidad, flexbilidad y facilidad de reparación y todos los planos, documentación, vídeos documentación, experiencia, estarán a disposición de quien lo desee en nuestra página www.basqueose.org.
Este aparato pretende ser el ejemplo derivado de reducir la potencia al POWERCUBE del proyecto GVCS de Open Source Ecology. Actualmente ese Módulo Motor ya tiene siete versiones desarrolladas en EEUU y ha sido mejorado en cada una de ellas, pero ha sido diseñado adaptado al mercado de EEUU. Por eso hemos decidido fabricar un aparato derivado de aquel para adaptarlo a la condiciones y necesidades locales. La mayor diferencia del POWERCUBE versión americana y la que estamos haciendo es el motor. El motor que usan en EEUU no está disponible en Europa, y tampoco hay disponible ningún motor comercial de esa potencia, por lo que se ha escogido un motor accesible en el mercado europeo. Por esa razón, la geometría y el diseño son diferentes, ya que la forma del motor es muy diferente. La esencia de la máquina es la misma, pero todas las piezas que se usan son accesibles en el mercado europeo.
Open Source Ecology es un proyecto comenzado por Marcin Jakubowski, un ingeniero nuclear polaco y afincado en EEUU. Marcin trabajaba una huerta para la que usaba un tractor. Al tratarse de un tractor viejo se le rompía muchas veces y para arreglarlo, tenía que llevarlo al taller.
Un día se dio cuenta de que siendo Ingeniero Nuclear sabia arreglar reactores pero no era capaz de arreglar su tractor. Harto de tener que pagar una y otra vez por arreglarlo, decidió fabricar su propio tractor. A raíz de esto, le vino la idea de constituir una comunidad que crease máquinas básicas para poder llevar la civilización a cualquier parte del mundo, cada una con su respectivo manual de construcción. Así todos serían capaces de construir y arreglar sus propias máquinas.
El GVCS (Kit de Construcción de Aldea Global) es el kit donde se recogen esas máquinas. Algunas de ellas están ya diseñadas y construidas en EEUU, aunque hay otras muchas que están en desarollo o por desarrollar. Algunas de las máquinas son: compresor de bloques de tierra, tractor, motocultor, generador eólico...
La esencia de estas máquinas es que son modulares, es decir, que hay módulos que son iguales en varias de ellas, son mucho más baratas que si las compras (hasta 8 veces más), son mucho más simples y flexibles por lo que son mas duraderas y de fácil arreglo, cada uno podrá arreglar su propia maquina con ayuda del manual. Todos los planos, listas de materiales para construirlas, modo de ensamblaje y todos los detalles necesarios para construirlas están en la web de www.opensourceecology.org
Uno de esos módulos comunes en muchas de las máquinas es el Powercube.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
El POWERCUBE es un aparato modular que conecta un motor autónomo de combustión con una bomba hidráulica. Gracias a la bomba se consigue crear presión en un fluido. Con ayuda de simples mangueras conseguimos transmitir movimientos de gran fuerza a un cilindro para que nuestras máquinas puedan realizar todo tipo de trabajos .
Es una iniciativa OPEN SOURCE por lo tanto toda la documentación, experiencia, vídeos estarán a disposición de quien lo desee en nuestra página www.basqueose.org para su fabricación. modificación y mejoras. Documentos open source que colgaremos en le web:
-Documentación y planos de diseño
-Documentación, planos y vídeos de fabricación
-Documentación, planos y vídeos de montaje
-Documentación y vídeos de puesta en marcha y mantenimiento
-Posibles mejoras al proyecto
El motor de combustión de 14 HP a 4000 rpm, acciona una bomba hidráulica obteniendo una presión 280 bar y 15.000 cm3/min de caudal capaz de accionar numerosas máquinas del GVCS (Kit de Construcción de la aldea Global).
Principales componentes:
-Chasis exterior
-Motor de explosión de 14 HP-se ve en la foto-
-Bomba hidráulica
-Transmisión motor/bomba
-Deposito aceite
-Filtro de aceite
-Conductos aceite
-Panel de control: apagado, potencia y control de la hidráulica-arduino-
-Elementos anti-vibratorios
El chasis van a ser unos perfiles en "L", la idea es que el POWERCUBE tenga una forma rectangular. En una de las fotos se puede ver un modelo desarrollado en EEUU.



Why this is important
Este proyecto, como anteriormente se ha mencionado, es el principio de un proyecto a largo plazo.
Queremos construir un módulo para las máquinas del GVCS. Este dispositivo es el necesario para poder continuar con muchas otras máquinas como pueden ser el tractor, motocultor, compresor de bloques de tierra... Creemos firmemente en la filosofía de código abierto y por ello nos gustaría poder llevar tecnología a todos los rincones del mundo. Así ayudar a todo el que necesite maquinaria para llevar a cabo sus tareas.
Este proyecto esta dirigido a toda aquella persona a la que le interese la idea de "Open Source Ecology" y que le atraiga trabajar con esas máquinas y esa filosofía.
Todo tipo de ayuda ya sea económica o tecnológica es bien recibida, estamos abiertos/as a todo tipo de ideas y opiniones al respecto.
Goals of the crowdfunding campaign
El objetivo es fabricar el primer POWERCUBE europeo como primer paso en busca de la soberanía tecnologíca y alimentaría del primer sector.
Objetivos a corto plazo:
- Aplicar nuestros conocimientos tecnológicos a la construcción del POWERCUBE.
- Escuchar, aprender de las opiniones y críticas sobre viabilidad y futuro del proyecto.
- Motivar a estudiantes jóvenes, personas con inquietudes en el OPEN SOURCE, agricultores/as, fabricantes, escuelas y universidades a impulsar nuevas ideas en beneficio de la sociedad en conjunto desarrollando proyectos de código abierto.
- Conseguir el financiación mínima para poder llevar a cabo la construcción y divulgación del POWERCUBE.
- Hacer de nuestro proyecto una realidad.
A largo plazo:
- Desarrollar una asociación especializada en la diseño, asesoramiento y construcción de POWERCUBE y las máquinas que vayamos desarrollando, dedicados a los diferentes necesidades del primer sector inicialmente sin descartar otras posibilidades de estas máquinas.
- Construir una MOTOCULTORA con el POWERCUBE como fuente energía.
- Divulgar nuestra experiencia a otras personas a través de conferencias, charlas, demostraciones y la web para motivar el espíritu Open Source Ecology.
- Ayudar a reducir la dependencia del primer sector con las multinacionales.
4 .Expandir el uso del POWERCUBE a otros usos: elevador hidráulico, escarbadoras, compactadoras de todo tipo. - Conseguir la soberanía alimentaria total, expandiendo los usos de nuestras máquinas a la agricultura.

Team and experience
La idea de trabajar el Open Source Ecology en Euskal Herria la presentó Tomas Tamayo en Pecha Kucha, en el Doka Kafe Antzokia de Donostia en enero del 2013 http://pkndonostia.blogspot.com.es/search/label/tamayo http://youtu.be/YX7LQ1gCP0k.
A raíz de esa presentación o llamamiento se interesó una estudiante de Ingeniería Mecánica en la UPV/EHU para hacer su proyecto de fin de carrera. Ese proyecto es el diseño del POWERCUBE. Este proyecto está avanzando rápidamente y se espera terminarlo en un mes.Ahí se puede decir que empezó a constituirse el equipo.
Más tarde, varios alumnos y alumnas de la Escuela Politécnica de Donostia se unieron al proyecto a través de la oferta de unas prácticas sobre Open Source Ecology. Este equipo comenzó trabajar en abril del 2013. En mayo el grupo de trabajo se consolidó, dedicando su tiempo a estudiar la implantación de la filosofía OSE y sus efectos. Hay mucha gente que trabaja en esto por puro hobby y gusto.
En el grupo hay perfiles muy diferentes: ingenieros/as mecánicos/as, electrónicos/as, eléctricos/as, civiles, de diseño, técnicos/as en electrónica y audiovisuales, estudiantes de liderazgo emprendedor e innovador, etc. Es un grupo de unas 20 personas, muy variado, en el que todos y todas nos completamos y compenetramos perfectamente.
Dentro de ese grupo hay algunas personas que se dedican a la idea del Open Source Ecology a largo plazo y otras al desarrollo y la construcción del POWERCUBE específicamente. Por otro lado hay personas que trabajan con la impresora 3D.
TODOS LAS PERSONAS INTERESADAS EN EL PROYECTO SERÁN BIENVENIDAS.
Es importante destacar que este mes se han impartido dos charlas con una repercusión muy positiva.
Una de ellas fue este mes de junio en las charlas de "los martes de innobasque" organizado por Innobasque y ColaBoraBora sobre ECONOMÍA DISTRIBUIDA Y P2P http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=665&idEvento=133 que contó la presencia de Michael Bauwens. Podéis ver los vídeos aquí: http://youtu.be/7_uXYi_tnvU.
La otra conferencia fue en el 19 Congreso de Maquina Herramienta http://www.congresomh.com/, en la jornada llamada "Innovación en los Modelos de Negocio".
Por otro lado, queremos remarcar que aunque seamos un equipo que tiene formación en ingeniería no somos profesionales, y por ello es posible que el POWERCUBE no salga perfecto a la primera. Trabajaremos duro para que todo salga bien y cumpliremos con nuestro compromiso.


Social commitment
Shared materials
-
Documentación y planos de diseño y fabricación
Toda la documentación que respecta al diseño será colgada en la web. Incluirá planos del diseño del POWERCUBE. Por otro lado también se incluirán los documentos que hacen falta para la fabricación de algunas piezasCC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions -
Documentación, planos y vídeos de esamblaje
Contempla todo lo necesario para una vez obtenidas todas las piezas realizar el correcto ensamblaje entre ellas y el orden idóneo de hacerloCC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions -
Manual de puesta en marcha y mantenimiento
Será un documento para su correcta puesta en marcha y los cuidados que habrá que tener antes de ponerlo en marcha. Además de eso, se incluye el mantenimiento que debe tener el POWERCUBE para su correcto funcionamientoCC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions -
Posibles mejoras I+D
Este producto se seguirá desarrollando y se investigará si se puede mejorar ya sea para obtener más potencia, o para que el conjunto sea más barato -
Lista de materiales
Se colgará en la web todos los materiales necesarios para la construcción del POWERCUBE, con su respectivo precioCC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions